
Archives
Sendero del transporte de cargas, en vias hacia la descontaminación

¿Cómo el área transporte de cargas, aporta a la descontaminación en el mundo?.
Existen varias iniciativas en diversos puntos del globo, en las cuales están impulsando el uso de embarcaciones de propulsión a gas al interior de cada puerto, también debemos mencionar, el desarrollo de los países en termino de infraestructura, y este va orientado la conexión de transporte multimodal Marítimo / ferroviaria / Terrestre, desde puerto de llegada a destino final, con trenes eléctricos destinados a carga, transporte terrestre para la ultima milla y como no mencionar la vedette de las compras on Line, entrega de encomiendas con drones destinadas a compras o encomiendas menores.
Iniciativa de conexión, envío de carga entre continentes vía tren:
Fuentes informan que el tren que une China con Europa, seria la nueva ruta de la seda,
pasaría por China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, atravesando el canal de la mancha.
En estos días el Puerto de Rotterdam obtuvo su primera conexión ferroviaria directa con China, cuando la compañía naviera Maersk envió un tren de carga de 640 metros de largo a la capital provincial de Xi’an en China. Xi’an es el término oriental de la Nueva Ruta de la Seda de China. El tren transportaba leche infantil en polvo de Nestlé, que había sido producida en Irlanda y transportada al Puerto de Rotterdam por transporte marítimo de corta distancia.
LA DESCARBONIZACÓN DE LA INDUSTRIA AERONAUTICA.
Por otro lado, la industria aeronáutica presenta sus aportes y desarrollo en el sector transporte.
AIRBUS presenta 3 prototipos de aeronaves propulsadas por hidrogeno (combustible no contaminante), comenzarían a operar el año 2035.
El primer prototipo es un turborreactor de configuración clásica, con capacidad entre 120 a 200 pasajeros, el cual lo hace similar al A220 o un A320. Tiene autonomía de más de 3.500 kilómetros, alimentado por una turbina de gas que funciona con hidrogeno.
La segunda nave es de alcance regional turbo propulsado de hélice, que puede transportar hasta 100 pasajeros a una distancia de 1.800 kilómetros. Finalmente, el tercer concepto es un ala volante con una capacidad y autonomía similar al concepto del turborreactor.
El ejecutivo del gigante aeronáutico añadió que «todo este proceso para empezar a fabricar aviones sin emisiones de CO2 nos llevará en total unos 7 años. Por lo tanto, la implementación del programa está prevista en torno a 2028. Nuestra ambición es ser el primer constructor en poner en servicio semejante aparato en 2035».
El gobierno francés, destinaría cerca de US$ 1.800 millones de dólares hasta 2022 en el marco de su apoyo al sector aeronáutico que, en la actualidad, mantiene registros de entre un 2 y 3% de las emisiones mundiales de gases contaminantes.
El director ejecutivo de JP Broker Seguros, Juan Pablo Saavedra, comenta que la evolución del sector transporte y su migración a equipamiento no contaminante es un hecho y un deber seguir desarrollándolo, comenta que en chile se debe avanzar bastante, estamos muy en pañales en relación a otros países, por ejemplo, el desarrollo de conectividad de carga con trenes eléctricos.
Si usted es importador / exportador o distribuidor nacional y desea asegurar sus cargas o evaluar sus coberturas vigentes, contáctenos, somos especialistas en seguros de carga y logística.
Fuentes:
Publicación de Mas Container Logistics & Trade News 30/09/2020
Publicación de BBC mundo 30/09/2020
SENADO APRUEBA TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL
SENADO APRUEBA TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL, SE AMPLIA EL MERCADO A PYMES CHILENAS A 208 MILL. DE HABITANTES.
Senado aprueba este martes 11/08/2020 acuerdo de libre comercio con Brasil, uno de nuestros principales socios comerciales a nivel regional, este tratado marca un gran hito dentro de las relaciones internacionales Chile / Brasil y ha sido el trabajo del perfeccionamiento de alianzas alcanzadas anteriormente con dicho país, tales como las alianzas con el Mercosur desde los años 90.
Nuestro país tendrá la posibilidad de ingresar a un mercado de 208 millones de habitantes, así como indicamos anteriormente, Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región, y representa el 4,5 por ciento de nuestras exportaciones al mundo y un 30 por ciento de nuestros envíos a América Latina totalizando 3.157 millones de dólares en 2019.
Chile no solo se beneficia con eso, si no que además, permitirá que las Pymes puedan acceder en igualdad de condiciones al mercado de compras públicas de Brasil.
El acuerdo, que complementará el ACE 35 suscrito por Chile con países del Mercosur en la década de los 90, y que regula nuestro comercio de bienes, incorpora nuevas disciplinas de última generación como Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Comercio de Servicios, Medio Ambiente, Laboral, Género, MiPymes, Cooperación Económica Comercial, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública y Política de Competencia, Facilitación de Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Entrada Temporal de Personas de Negocios.
Para llevarlo a contexto, Chile exporta a Brasil productos tales como: yodo, salmones, cátodos de cobre, vino envasado, metanol, entre otros, al inverso Chile importa desde Brasil productos tales como: manufacturas de hierro o acero, carrocerías de vehículos, carne deshuesada de bovinos, entre otros.
Este tratado de libre comercio puede abrir fronteras inesperadas para muchas pymes chilenas, teniendo en cuenta que además se eliminara el roaming, lo que podría favorecer a áreas tales como el turismo.
Esperamos te haya aportado este articulo y te invitamos a visitar los productos para empresa de JP Broker Corredores Seguros Spa. Somos especialistas en transporte de carga internacional y nacional, seguro aplicado al comercio exterior y las cadenas logísticas, por lo que podremos apoyarte asegurando todas las importaciones y exportaciones que desees hacer con Brasil o hacia y desde cualquier parte del mundo. Contáctanos.
¿ESTAMOS PREPARADOS EN CHILE, PARA UN SINIESTRO COMO EL DE BEIRUT?
¿ESTAMOS PREPARADOS EN CHILE, PARA UN SINIESTRO COMO EL DE BEIRUT?
,Reportaje al director ejecutivo de JP Broker Seguros, Juan Pablo Saavedra, Ingeniero en Comercio Internacional y corredor de seguros generales y vida.