Carga Internacional

¿ESTAMOS PREPARADOS EN CHILE, PARA UN SINIESTRO COMO EL DE BEIRUT?

,Reportaje al director ejecutivo de JP Broker Seguros, Juan Pablo Saavedra, Ingeniero en Comercio Internacional y corredor de seguros generales y vida. 

El Siniestro de magnitud de Beirut causado por la acumulación de Nitrato de amonio, deja una ventana a cada país revisar su normativa legal y procesos logísticos realizados no solo por lo puertos si no que además por las empresas.

¿Chile esta preparado?, recuerdo que en los años 90” mi trabajo era ser especialista de comercio exterior de una gran empresa importadora y distribuidora a la industria nacional, específicamente era especialista de productos químicos y químicos peligros provenientes de diversas partes del mundo,  tramitaba muchas operaciones mensuales de importación, trayendo este tipo de productos, hasta que un día domingo como cualquier otro, recibo una llamada inesperada de un colega que me pide encender la TV, y ahí viene mi gran sorpresa, un incendio de proporciones en la bodega de lo espejo, hablaban de un gran hongo en Santiago producto del incendio, pero lo que nade sabia es que dentro de aquella bodega habían muchos productos químicos peligrosos, en los que algunos era muy probable que hiciesen reacción al contacto con el agua. Si, fue un incendio grave, pero ese incendio marco un antes y un después en la logística chilena, desde ese minuto se comenzó a elaborar una estrategia de gobierno para regular el mapeo de productos al interior de cada bodega, esto con el fin de que cuando bomberos llegue a un incendio en un deposito o bodegas, pida en forma inmediata el mapa de distribución de productos al interior, por lo que pudo decir, que viví profesionalmente, parte de la historia de la reestructuración de almacenamiento de nuestro país.

¿puede que falte regulación? puede ser, siempre es factible mejorar, pero Chile, en cierta medida ha avanzado en esos temas, desde antes de los años 90” que fue el boom del comercio exterior en Chile, ya se utilizaban normativas para el seguimiento y acompañamiento Policial, militar o bomberos, de productos químicos peligrosos desde que salen de puerto hasta que llegan a sus bodegas de destino final.

Según el ministerio del medio ambiente, en su política nacional de seguridad química (plan de acción 2015 – 2020), indica lo siguiente” Chile ha trabajado en robustecer la seguridad química en torno al transporte y uso de sustancias químicas en los ambientes de trabajo, y en la evaluación, registro, prohibición y/o seguimiento de ciertas sustancias, que por su investigada peligrosidad, requieren procedimientos de control y fiscalización. Esto último ha ocurrido, por ejemplo, en el caso de los plaguicidas de uso doméstico y sanitario y los fertilizantes, uno de los más avanzados. Sin embargo, la gestión de sustancias químicas en Chile aún se realiza sectorialmente, según el enfoque de cada institución, por lo que existe diversidad de información, dificultad en el conocimiento del estado de las sustancias químicas y también en la elaboración de estadísticas nacionales, materias de gran relevancia para los proceso de toma de decisión y formulación de políticas públicas”.

Por otro lado, el ingreso de este tipo de productos peligros al país se encuentra sujeta a las autorizaciones previas del Servicio de Salud; a la autorización del Servicio Agrícola y Ganadero utilizacionen la fabricación de fertilizantes y además al control de la Dirección General de Movilización Nacional en la condición de explosivo o sustancia química, que es controlada bajo las normas de la Ley de Control de Armas.

En relación al transporte y almacenaje están sujeto a los procedimientos de seguridad en los recintos portuarios y en las naves que los transportan desde o hacia el territorio nacional, bajo regulaciones nacionales e internacionales sobre transporte de mercancías peligrosas. En los recintos portuarios estos ítems son consideradas mercancías de depósito prohibido, por lo que su retiro debe ser inmediato al tramitarse la declaración de destinación aduanera.

Debemos considerar normas especiales de resguardo en el transporte nacional, es decir para el tránsito del producto por calles y caminos. Por ultimo, el Ministerio de Medio Ambiente esta facultado para ejercer controles sobre la producción, manipulación y almacenamiento del producto a través de una autoridad fiscalizadora, con el objetivo final, de prevenir la contaminación o daños a las zonas donde se realicen estas actividades, debemos considerar también las facultades del Ministerio de Salud, en razón de su carácter de mercancía peligrosa.

Según Rodrigo González Holmes abogado y especialista derecho aduanero indica en un articulo de portal portuario. “Los diferentes operadores que forman parte de la cadena logística del comercio exterior, así como las diferentes autoridades fiscalizadoras se encuentran obligadas a conocer y a aplicar estas normas de control frente a los conocidos riesgos de incendio, descomposición y detonación inherentes al nitrato de amonio, por lo que frente a las responsabilidades derivadas de un accidente, la única manera de hacerles frente en el ámbito civil, penal y administrativo será demostrar el cumplimiento de todas y cada una de las exigencias en sus respectivos ámbitos de custodia, competencia, información y coordinación, ya sea se trate de organismos públicos o privados”.

En JP Broker Seguros, somos expertos en pólizas de carga en transito internacional y nacional. 

Si deseas que asesoremos los seguros de tus cargas de importación y exportación, contáctanos.

Agregar un comentario