
Archives
Sendero del transporte de cargas, en vias hacia la descontaminación

¿Cómo el área transporte de cargas, aporta a la descontaminación en el mundo?.
Existen varias iniciativas en diversos puntos del globo, en las cuales están impulsando el uso de embarcaciones de propulsión a gas al interior de cada puerto, también debemos mencionar, el desarrollo de los países en termino de infraestructura, y este va orientado la conexión de transporte multimodal Marítimo / ferroviaria / Terrestre, desde puerto de llegada a destino final, con trenes eléctricos destinados a carga, transporte terrestre para la ultima milla y como no mencionar la vedette de las compras on Line, entrega de encomiendas con drones destinadas a compras o encomiendas menores.
Iniciativa de conexión, envío de carga entre continentes vía tren:
Fuentes informan que el tren que une China con Europa, seria la nueva ruta de la seda,
pasaría por China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, atravesando el canal de la mancha.
En estos días el Puerto de Rotterdam obtuvo su primera conexión ferroviaria directa con China, cuando la compañía naviera Maersk envió un tren de carga de 640 metros de largo a la capital provincial de Xi’an en China. Xi’an es el término oriental de la Nueva Ruta de la Seda de China. El tren transportaba leche infantil en polvo de Nestlé, que había sido producida en Irlanda y transportada al Puerto de Rotterdam por transporte marítimo de corta distancia.
LA DESCARBONIZACÓN DE LA INDUSTRIA AERONAUTICA.
Por otro lado, la industria aeronáutica presenta sus aportes y desarrollo en el sector transporte.
AIRBUS presenta 3 prototipos de aeronaves propulsadas por hidrogeno (combustible no contaminante), comenzarían a operar el año 2035.
El primer prototipo es un turborreactor de configuración clásica, con capacidad entre 120 a 200 pasajeros, el cual lo hace similar al A220 o un A320. Tiene autonomía de más de 3.500 kilómetros, alimentado por una turbina de gas que funciona con hidrogeno.
La segunda nave es de alcance regional turbo propulsado de hélice, que puede transportar hasta 100 pasajeros a una distancia de 1.800 kilómetros. Finalmente, el tercer concepto es un ala volante con una capacidad y autonomía similar al concepto del turborreactor.
El ejecutivo del gigante aeronáutico añadió que «todo este proceso para empezar a fabricar aviones sin emisiones de CO2 nos llevará en total unos 7 años. Por lo tanto, la implementación del programa está prevista en torno a 2028. Nuestra ambición es ser el primer constructor en poner en servicio semejante aparato en 2035».
El gobierno francés, destinaría cerca de US$ 1.800 millones de dólares hasta 2022 en el marco de su apoyo al sector aeronáutico que, en la actualidad, mantiene registros de entre un 2 y 3% de las emisiones mundiales de gases contaminantes.
El director ejecutivo de JP Broker Seguros, Juan Pablo Saavedra, comenta que la evolución del sector transporte y su migración a equipamiento no contaminante es un hecho y un deber seguir desarrollándolo, comenta que en chile se debe avanzar bastante, estamos muy en pañales en relación a otros países, por ejemplo, el desarrollo de conectividad de carga con trenes eléctricos.
Si usted es importador / exportador o distribuidor nacional y desea asegurar sus cargas o evaluar sus coberturas vigentes, contáctenos, somos especialistas en seguros de carga y logística.
Fuentes:
Publicación de Mas Container Logistics & Trade News 30/09/2020
Publicación de BBC mundo 30/09/2020
PARO DE CAMIONEROS ¿COMO OPERA LA COBERTURA DEL SEGURO DE CARGA?
PARO DE CAMIONEROS, ¿COMO OPERA LA COBERTURA DEL SEGURO DE CARGA?
Al día de hoy, vamos a cumplir casi una semana de paralización de transporte de mercaderías desde puerto a sus bodegas y la situación es mas o menos la siguiente, San Antonio con casi 300 toneladas de granos descargadas sin retirar, llegando casi al máximo de su capacidad, por otro lado el puerto de Valparaíso intentado habilitar zonas auxiliares de respaldo para suplir almacenamiento de cargas recibidas sin fecha cierta de retiro, por otro lado el puerto de Puerto Montt, esta sin capacidad de almacenamiento por lo que tiene a 3 naves esperando para descargar y una nave la “houston Armony”, con 9.300 Ton. en proceso de descarga, pero con3.000 Ton. aun por descargar, a raíz del paro nacional de camioneros.
La pregunta hoy es la siguiente, la póliza de carga internacional, que normalmente utilizan las importadoras, ¿da cobertura al problema que existe hoy en los puertos, con las mercaderías?, esta interrogante es crucial para empresas importadoras del país, ya que de ello depende su negocio y sobrevivencia.
Esta pregunta se puede dividir en un “SI” y un “NO”, y te lo vamos explicar en palabras simples.
Las pólizas de carga internacional, ya sean, pólizas flotantes o pólizas especificas de carga, están predestinadas a dar cobertura por daños a la materia asegurada, es decir protege la carga durante todo el transito internacional, hasta que llega a su bodega en destino final, es decir, el periodo en que la carga esta paralizada en los puertos de chile debido al paro, estaría considerado como parte del transito internacional, por lo que a priori le otorgaría cobertura a dichas cargas.
Cada importador debe revisar detalladamente las coberturas y exclusiones su póliza flotante o especifica de seguro de carga, verificando que tenga contratado el adicional de guerra y huelga, este punto es primordial y relevante, ya que la póliza de carga en su base, no da cobertura a siniestros a causa de estos hechos, pudiendo una empresa importadora quedar fácilmente sin cobertura. Ahora bien, al tener contratado este tipo de adicional dentro de la póliza de seguro de carga, se extendería a cubrir las pérdidas o daños materiales que sufran los bienes directamente causados por: Huelguistas, trabajadores afectados por cierre patronal (lock-out) o personas que tomen parte en disturbios laborales, motines o conmociones civiles, según ejemplo de la clausula adicional incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código CAD120131501.
Ahora bien, hay empresas importadoras se ven expuestas a perdidas de negocios por demoras en las entregas de mercadería, y en este punto debemos detenernos y prestar mucha atención, ya que no debemos confundir, la demora de la carga con el daño a la carga, para efectos de estas pólizas la demora no tendría cobertura, y la explicación es simple, no existe un daño al bien asegurado. La póliza que asegura la perdida de beneficios, es otro tipo de póliza.
Especial cuidado se debe prestar a pólizas de carga de productos congelados o refrigerados, los cuales son transportados con sistemas de contenedores refrigerados (Reeffer), bajo control de termostatos ubicados al interior de dichos contenedores, estas cargas tienen un tratamiento bastante especial y sus coberturas normalmente tienen limites en tiempo de desconexión mínimo. Aquí claramente se podría crear un problema de cobertura, ya que cuando los contenedores refrigerados quedan sin energía en algunos puntos de descarga o acopio a la espera del cambio de transporte (Camión / Nave y viceversa), hay algunas ocasiones en que los contenedores reefer, quedan sin ser conectados a la energía, provocando daños a la carga.
Entonces ¿Por qué hablamos de un riesgo y de un limite de cobertura?, es simple, por que normalmente las pólizas para este tipo de carga, contienen clausulas de una cantidad de horas mínimas consecutivas de desconexión del sistema de refrigeración, es decir a modo de ejemplo: 16 hrs. mínimas de desconexión a la energía eléctrica, ya que esto demostraría que no es negligencia humana, si no mas bien un corte inevitable, que no tuvo su origen en la negligencia.
Según nuestro director ejecutivo Juan Pablo Saavedra, es importante para las empresas revisar periódicamente los alcances de cobertura de sus pólizas de carga, quedando con la tranquilidad de conocer a cabalidad hasta donde estamos cubiertos y desde que punto no lo estamos.
Para una mayor asesoría contáctanos en el link a continuación o simplemente llámanos.
ASALTO A CAMIONES EN CHILE V/S ASALTO DE PIRATAS A NAVES DE CARGA EN ASIA
¿QUE ESTA PASANDO CON LAS CARGAS?, ASALTO A CAMIONES EN CHILE V/S ASALTOS DE PIRATAS, A NAVES DE CARGA EN ASIA.
Al parecer el robo de carga va en aumento en muchos lugares del mundo, mientras en Chile, hasta hace unos meses los robos eran cerca de 7 camiones diarios en las carreteras que unen Santiago con los puertos, hoy los gremios de camioneros se movilizan por seguridad en las carreteras debido a los ataques, robos y asaltos. Ahora bien , en el mar asiático sucede algo bastante similar y no menor, si ustedes piensan que los piratas eran cosa de la antigüedad o de algún filme de Johnny Depp, créanme, que están muy equivocados.
Según Portal Portuario, se dio a conocer durante el Taller de Creación de Capacidades anual celebrado por Recaap ISC de manera virtual para las autoridades reguladoras y policiales marítimas de países miembros, un escenario que llama mucho la atención, los incidentes de piratería y robos en el mar de Asia aumentar entre enero y julio de año, llegando a 58 incidentes, cifra traducida en un ascenso superior a 50% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según información de Portal Portuario, Masafumi Kuroki, director ejecutivo de Regional Cooperation Agreement on Combating Piracy and Armed Robbery against ships in Asia Information Sharing Centre (ReCAAP ISC.), detalló que “hemos visto un aumento de incidentes de piratería y robos en el mar en Asia durante enero a julio de este año con 58 incidentes. Este es un aumento de más del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (37 incidentes)”.
Durante la actividad, ReCAAP ISC y los participantes compartieron la información y evaluación de la situación más reciente de piratería y robo a mano armada contra barcos en Asia, en particular, en las áreas de interés. También discutieron la forma de mejorar aún más la precisión y la puntualidad de los informes de incidentes por parte de los puntos focales para proporcionar a la comunidad marítima información y análisis útiles.
“Independientemente de la pandemia de Covid-19, los participantes de CBW confirmaron sus continuos esfuerzos para mejorar la seguridad del transporte marítimo en Asia para que los buques puedan transitar sin obstáculos mientras entregan suministros vitales a la región y más allá”, agregó Kuroki.
Según Juan Pablo Saavedra, Director Ejecutivo de JP Broker Seguros, es relevante revisar permanentemente los alcances de las pólizas de seguro de carga, los delitos en las conexiones desde puerto a bodega (a camiones), han ido en aumento y el riesgo es aun mayor cuando vemos que se acerca nuevamente una segunda ola de crisis social, recordemos que, a febrero del 2020, había un promedio de 7 asaltos por día y la policía no daba abasto.
Si quieres contratar un seguro o simplemente revisar el alcance de tus pólizas de carga contáctanos en el siguiente link.
CAMIONEROS, MOVILIZACION NACIONAL PROXIMO JUEVES 27 AGOSTO 2020
Movilización nacional de camioneros de Chile.
El jueves 27 de agosto a las 00:00 horas dio como plazo máximo la confederación de transporte de carga, para que el Gobierno apruebe proyectos de ley que beneficiarán al rubro y su seguridad. Si no se cumple lo demandado, se iniciará una movilización a nivel nacional de camioneros de carga.
Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, comento que “hemos dado un plazo definitivo. Como dijo la presidenta del Senado, nosotros somos personas de dialogo, pero la paciencia se ha terminado. El jueves a las 00:00 horas nosotros hemos acordados con todas las organizaciones de nuestra confederación una movilización nacional y entonces hemos dado el debido plazo para que el Poder Legislativo apruebe estas normativas y entregar las herramientas necesarias para que el Gobierno tenga que hacer el trabajo que tiene que hacer”.
Pérez además indico que la movilización no será sólo de camioneros, sino que incluirá a todas las organizaciones y trabajadores.
“De no aprobarse el día jueves a las 00:00 horas, empezaremos una movilización a nivel nacional no sólo de los camioneros de Chile, sino que de todas las organizaciones y toda la gente de trabajo. Eso es todo lo que tengo que declarar ante la nación hoy día, estamos disponibles. Estas normas tienen que aprobarse para entregar las herramientas necesarias al Gobierno para que restablezca el Estado de Derecho en la nación”, agregó el representante de CNTC.
El presidente de la confederación reconoció la obligación de mantener en funcionamiento la cadena de suministro, sobre todo en medio de la crisis sanitaria. Sin embargo, no van a aceptar la delincuencia.
“Queremos ser muy enfáticos en decir que nuestra obligación permanente es mantener la cadena de abastecimiento y fundamentalmente el abastecimiento alimentario de la nación. Estamos conscientes que hoy día tenemos un problema muy grave que es el abastecimiento, porque estamos en pandemia, pero ello no significa que vamos seguir aceptando que la delincuencia en todas sus formas siga enseñoreándose a la nación”, puntualizó Pérez.
JP Broker Seguros, especialista en seguros de carga internacional y nacional, señala que nunca es tarde para revisar pólizas de seguro de carga, es importante tener muy claro sus alcances, sobretodo en estos momentos de crisis, puedes contactarnos y solicitar una asesoría, la tranquilidad puede estar a tu alcance. Llámanos.
Fuente: Portal portuario.
HISTORICO DESPLOME DE ECONOMIA CHILENA 2º TRIMESTRE 2020
HISTORICO DESPLOME DE ECONOMIA CHILENA 2º TRIMESTRE 2020
La economía chilena se desplomó de forma histórica en el segundo trimestre de 2020
De acuerdo a un informe del banco central en el segundo trimestre del 2020 la contracción económica a raíz del Covid -19 fue histórica, alcanzando a la mayor parte de los sectores de la economía nacional.
Según fuentes del Banco Central, El PIB registro una caída de 14,1% en relación con igual periodo del 2019, retrocediendo 13,2% respecto al trimestre anterior.
El detalle por sectores económicos es el siguiente:
– Restaurantes y Hoteles 52,8%
– Textil, prendas de vestir, cuero y calzado 52%
– Elaboración de combustible 41,8%
– Transporte 34,4%
– Servicios Personales 27,9%
– Comercio 20,6%
– Construcción 20,4%
– Maderas y muebles 17,3%
– Bebidas y Tabaco 13,1%
– Producción industrial 10,6%
– Servicios empresariales 9,5%
– Celulosa, papel e imprentas 5,2%
– Alimentos 0,7%
Fueron 12 los sectores que sufrieron el mayor impacto, exceptuando la minería, servicios financieros y administración pública.
Fuente: Emol, Radio Bio Bio y Banco Central de Chile 18/08/2020
Es el momento de revisar tus pólizas de seguro tanto de empresa como personales, puedes reducir tus costos, consulta con JP Broker seguros, te ayudaremos.
SENADO APRUEBA TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL
SENADO APRUEBA TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL, SE AMPLIA EL MERCADO A PYMES CHILENAS A 208 MILL. DE HABITANTES.
Senado aprueba este martes 11/08/2020 acuerdo de libre comercio con Brasil, uno de nuestros principales socios comerciales a nivel regional, este tratado marca un gran hito dentro de las relaciones internacionales Chile / Brasil y ha sido el trabajo del perfeccionamiento de alianzas alcanzadas anteriormente con dicho país, tales como las alianzas con el Mercosur desde los años 90.
Nuestro país tendrá la posibilidad de ingresar a un mercado de 208 millones de habitantes, así como indicamos anteriormente, Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región, y representa el 4,5 por ciento de nuestras exportaciones al mundo y un 30 por ciento de nuestros envíos a América Latina totalizando 3.157 millones de dólares en 2019.
Chile no solo se beneficia con eso, si no que además, permitirá que las Pymes puedan acceder en igualdad de condiciones al mercado de compras públicas de Brasil.
El acuerdo, que complementará el ACE 35 suscrito por Chile con países del Mercosur en la década de los 90, y que regula nuestro comercio de bienes, incorpora nuevas disciplinas de última generación como Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Comercio de Servicios, Medio Ambiente, Laboral, Género, MiPymes, Cooperación Económica Comercial, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública y Política de Competencia, Facilitación de Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Entrada Temporal de Personas de Negocios.
Para llevarlo a contexto, Chile exporta a Brasil productos tales como: yodo, salmones, cátodos de cobre, vino envasado, metanol, entre otros, al inverso Chile importa desde Brasil productos tales como: manufacturas de hierro o acero, carrocerías de vehículos, carne deshuesada de bovinos, entre otros.
Este tratado de libre comercio puede abrir fronteras inesperadas para muchas pymes chilenas, teniendo en cuenta que además se eliminara el roaming, lo que podría favorecer a áreas tales como el turismo.
Esperamos te haya aportado este articulo y te invitamos a visitar los productos para empresa de JP Broker Corredores Seguros Spa. Somos especialistas en transporte de carga internacional y nacional, seguro aplicado al comercio exterior y las cadenas logísticas, por lo que podremos apoyarte asegurando todas las importaciones y exportaciones que desees hacer con Brasil o hacia y desde cualquier parte del mundo. Contáctanos.
¿ESTAMOS PREPARADOS EN CHILE, PARA UN SINIESTRO COMO EL DE BEIRUT?
¿ESTAMOS PREPARADOS EN CHILE, PARA UN SINIESTRO COMO EL DE BEIRUT?
,Reportaje al director ejecutivo de JP Broker Seguros, Juan Pablo Saavedra, Ingeniero en Comercio Internacional y corredor de seguros generales y vida.